12/29/2006

Resumen del año 2006


En esta oportunidad voy a presentar el resumen del año 2006 tanto en los diferentes activos que componene mi portafolio, asi como en el contexto global de mi cartera:

Activos Directos:
BBVA Banco Continental (CONTINC1).
Este papel termino el año con una aceptable ganancia de 11.88% en tan solo 3 meses. Buenas perspectivas para el 2007, habiendo conseguido hace poco este banco el grado de inversión, siendo una de las pocas empresas peruanas que tienen este privilegio.

CREDICORP (BAP)
Lamentablemente no realize una buena entrada en esta acción por lo que termina el año con una perdida de -4.90% en un mes y 10 dias. Aunque confio en que los fundamentos subyacentes de este Holding eleven su cotización en el corto plazo y que continue una alza predecible de largo aliento.

Activos Indirectos:
Interbank fondo mixto
Este fondo termina el año con un vigoroso crecimiento de 20.14% en lo que va de todo el año.
Buenas perspectivas economicas para el 2007 indican que aquellos fondos que inviertan en renta variable como este tendran retornos parecidos para el proximo año.

AFP Horizonte, fondo 3
El caballo de batalla de mi portafolio, termina el 2006 con un abrumador 88.68%...teniendo concentrado aproximadamente el 50% de mi cartera en este fondo, al igual que el fondo mixto, las excelentes perspectivas para el 2007 pronostican un gran comportamiento para el proximo año.

Contexto Global:
El rendimiento total de mi cartera fue:

ROE (Rendimiento sobre patrimonio) --- 41.93%
ROI (Rendimiento sobre inversión) --- 56.27%

Creo a partir de estos resultados haber logrado los objetivos que propuse al principio del año y si bien algunas cosas se pudieron haber hecho mejor estoy seguro que los errores que cometi y que cometere seguramente en el futuro me sirven para aprender y mejorar mis habilidades para seguir participando en este juego llamado Inversión.

Gracias por su tiempo
Oscar G.

Valor Cuota al 29-12-06

qapaq dolares -- 12.0964
qapaq soles -- 40.5589

Esta es la ultima publicación del valor cuota del fondo en el 2006, las cuales han dado los siguientes resultados:

qapaq dolares -- 20.96% desde el 1 de enero 2006
qapaq soles -- 24.03% desde el 1 de enero 2006

Creo que las cifras hablan por si solas...

12/22/2006

Valor Cuota al 22-12-06

qapaq dolares -- 12.0020
qapaq soles -- 40.3158

"El amor acaba cuando el estomago suena"

12/06/2006

Estrategia de Inversión



En esta ocasión quisiera compartir con ustedes la estrategia de inversión que actualmente uso y si lo desean sirvanse enviarme sus comentarios al respecto:
- Principalmente en un primer momento uso parte de mi sueldo y cualquier otro capital conseguido por alguna actividad realizada como punto de financiación de mis activos, es decir Invierto el Ingreso Activo en Ingreso Pasivo.
- Como es obvio para realizar alguna operación importante necesito de cantidades fuertes de capital, por lo que mientras reuno la cantidad suficiente voy colocando el dinero en alguna opción que me permita ir ganando algo mientras espero, en este caso uso los Fondos Mutuos para eso.
- Al comienzo cuando recien empeze a invertir mi principal objetivo era conseguir fuertes cantidades de ganancias de capital con una perspectiva a largo plazo, habiendo tenido exito hasta la fecha en ese aspecto.
- El siguiente paso es apuntalar lo conseguido transformando la ganancia de capital en flujo de efectivo, esa es la razón directa de entrar con "Blue Chips", en los cuales la entrada es relativamente fuerte pero los beneficios via dividendos son solidos y los mas importante regulares y predecibles, asi como el crecimiento de las utilidades de dichas empresas lo cual repercute objetivamente en el precio de las acciones y dividendos.

En general lo que se trata es de transformar el Ingreso Activo en Ingreso Pasivo, y a la vez convertir la ganancia de capital en flujo de efectivo.

Gracias por su tiempo
Oscar G.

11/25/2006

Evolución del 20 al 24 de noviembre del 2006

A partir de este fin de semana y en adelante voy a publicar lo mas resaltante de la evolución en lo que respecta a mi portafolio con respecto a la semana que paso, por lo que sera un analisis muy personal y por lo que no es ninguna recomendación para invertir en el mercado.

Comenzare con la semana del 20 al 24 (dias utiles) de noviembre del 2006

Actualmente manejo cuatro frentes de inversión, dos directos y dos indirectos:

Directos:
BBVA Banco Continental (CONTINC1).
Esta semana estuvo a la baja, lo cual era de esperarse, en busca de su nuevo soporte, al cual creo llego el viernes, cerrando en S/.7.29 (yo entre hace 45 dias aprox. a S/.6.29), lo cual disminuyo mi ganancia con este papel pero aun asi me queda un nada despreciable 15% en un mes y medio, asi que mi opinion es que habiendo llegado a su piso solo le queda revertir y ascender y espero marque nuevo techo (superando los S/.8.00 por acc).

CREDICORP (BAP)
Esta ADR la adquiri el dia lunes debido a que la vi cercana a su piso y pensaba que no llegaba a tocar su soporte, en lo cual me equivoque ya que dos dias despues toco su piso, bueno luego de autoanalizar y asumir las perdidas del caso (-4.64%), llegue a la conclusión que no hice tan mala entrada, mi analisis para entrar era que este papel casi nunca tocaba su piso y siempre revertia antes, (solo lo toco en julio, me parece), por lo que no podia arriesgarme a perder esta oportunidad de entrar a esta acc. que considero a largo plazo bastante solida. Los numeros:
entre a $42.50 y cerro el viernes a $41.11.

Indirectos:
Interbank fondo mixto
Como ya habia mencionado este fondo mutuo lo uso de trampolin para mis operaciones en bolsa, bueno aunque comenzo un poco volatil la semana, termino con buen pie, y afortunadamente el dia que tuve que solventar la compra de BAP, lo encontre en alza por lo que cumpli la regla de "compra barato y vende caro", evolucionando en un 0,76%.

AFP Horizonte, fondo 3
Este fondo que apuesta al indice, evoluciono favorablemente esta semana en un 1.00% aprox. debo destacar que el IGBVL llego a maximos historicos el viernes por lo que este fondo deberia el lunes amanecer con una robusta ganancia, esto debido a que el registro exacto del fondo se contabiliza un dia util anterior, por lo que ese 1.00% de ganancia es relativo, deberia ser mayor.

Bueno, esta fue la evolución de mi cartera en la semana que paso, antes de terminar debo mencionar un hecho de bastante importancia, el cual es el Upgrade que realizo la calificadora de riesgo FITCH a principios de semana, lo cual nos deja a solo un paso de conseguir el tan ansiado grado de inversión.

Gracias por su tiempo
Oscar G.

11/15/2006

Valor Cuota al 14-11-06

qapaq dolares -- 11.9613
qapaq soles -- 40.2804

11/08/2006

Valor Cuota al 08-11-06

qapaq dolares -- 11.7818
qapaq soles -- 39.5773

11/03/2006

La inseguridad del Ingreso Activo

Definimos como Ingreso Activo a toda actividad fisica o mental que se realiza a cambio de un pago denominado generalmente sueldo o salario. Este Ingreso Activo a diferencia del Ingreso Pasivo es inseguro por:

1)Depende de nuestra presencia fisica o de realizar dicha actividad para recibir el pago por nuestros servicios, si nos enfermamos o por alguna razón no podemos continuar con dicha actividad el pago por ello tambien se interrumpe.

2)Crea dependencia sobre el sueldo, y crea la falsa seguridad que esto es algo que se va a percibir por siempre, "no hay nada mas inseguro que el empleo seguro". Tambien ocasiona posible presión psicologica y/o explotación fisica sobre la persona por el empleador o jefe inmediato, el individuo se ve entrampada debido a que depende de este ingreso para pagar sus deudas, sustentarse, viaticos, colegio de los hijos, etc.

3) El Ingreso Activo no se hereda, por loque por mas buen sueldo que se haya percibido o se perciba este no podra ser transmitido en herencia.

Definimos a Ingreso Pasivo a toda entrada de capital por la cual no es necesario realizar ninguna actividad. El Ingreso Pasivo es el ingreso mas seguro por:

1)No es necesaria nuestra presencia fisica para percibri dicho ingreso, quiza solo alguna supervisión y monitoreo.

2)Permite eliminar la dependencia sobre algun tipo de Ingreso Activo que tengamos hasta el punto de poder dejar de realizar dicha actividad, nos libera de la posible presión por parte del empleador de abuso o amenaza de despido, e incluso porduce el efecto contrario, provocando la posible advertencia del empleado hacia su jefe inmediato de que vaya buscando un susutituto.


3)El Ingreso Pasivo generalmente es heredable, provocando la ironia que nuestra riqueza sigue creciendo aun despues de muerto.

Extracto del "Manual para personas comunaes que no desean serlo"

10/23/2006

Valor Cuota al 22-10-06

qapaq dolares -- 11.7328
qapaq soles -- 39.5062

10/18/2006

Clasificación IV

- Por nivel de responsabilidad se definen cuatro tipos de personas:
a) Abrumados, personas que tienen altas responsabilidades ya sea familiares, sociales o personales. Pueden ganar sumas considerables pero generalmente viven una pesadilla financiera. Generalmente con mas de un hijo y/o casados dos veces, tienen casa a una hipoteca en mas de diez años, un auto que lo están pagando a plazos, mas de dos o tres tarjetas de crédito de las que solo pagan el mínimo cada mes. Gente que siempre esta pendiente del que dirán y las apariencias que hay que cubrir, es posible que se endeuden considerablemente con tal de tener un mejor auto o mejor casa que su vecino. No saben a cuanto asciende su deuda total ni el interés que pagan, usualmente bastante alto. En su mayoría están a un paso del colapso financiero y la bancarrota (si es que ya no están en esa condición).
b) Presionados, Están en camino a convertirse en sujetos abrumados pero aun pueden llegar a ser equilibrados, pero solo con un gran esfuerzo de disciplina y fuerza de voluntad, son recién casados o están por hacerlo, tienen un hijo pequeño o están camino a tenerlo cuando la prudencia indica que aun no disponen de los medios económicos para ello. Personas jóvenes que están tentadas a consumir y se ilusionan con el hecho de tener un auto nuevo y una casa propia aunque para ello tengan que adquirir dichos bienes a crédito y tengan que estar pagando durante bastantes años por ellos. A menudo tienen tarjeta de crédito y les son ofrecidas muchas otras por bancos y financieras ávidas por convertirlos en clientes esclavos, En su mayoría no leen las letras pequeñas de los contratos que firman ni saben cuanto es el interés que le son asignados en sus diferentes deudas. Sujetos con un entorno social compuesto generalmente por “Presionados” y “Abrumados” lo que los obliga a ceder a presiones de imagen, estatus y gasto en reuniones sociales.
c) Equilibrados, Personas que tienen clara conciencia de sus ingresos y sus gastos. Usualmente solo usan efectivo o tarjetas de debito para sus gastos. Sus consumos son moderados y responden a unas finanzas personales ordenadas. Pueden estar casados o no, pero su pareja tiene la misma conciencia y contribuye económicamente al crecimiento de la pareja. Generalmente tienen ya unas inversiones sólidas y en aumento. Dichas inversiones han llegado a un punto en el cual ya no necesitan inyecciones de capital para seguir creciendo sino que pueden hacerlo por si solas. Rondan los cuarenta años, no tienen mas de un hijo y la responsabilidad de tenerlo ha sido una decisión pensada. No tienen deudas, aun así disponen de casa propia la cual fue adquirida generalmente al contado. Pueden disponer de un vehículo propio usualmente económico y que responda a necesidades puntuales de su familia. Son los mas cercanos a ser financieramente independientes si es que ya no lo son.
d) Holgados, Personas con pocas o nulas responsabilidades, generalmente jóvenes que viven en la casa de sus padres y que en muchos casos aun no tienen una clara conciencia de sus propias finanzas por lo que corren peligro de terminar en el grupo de los “Presionados”, aun así es probable que una parte tome conciencia de su situación y por lo que pueda ser aprovechado, se tracen un plan a futuro y lleguen a ser “Equilibrados”. En este grupo es que se deben aprovechar las oportunidades de ahorro que se ofrecen por los pocos gastos y la ventaja del tiempo.

Extracto "Manual para personas comunes que no desean serlo"

10/16/2006

Valor Cuota al 15-10-06

qapaq dolares -- 11.5232
qapaq soles -- 38.9196

10/11/2006

Valor Cuota al 10-10-06

qapaq dolares -- 11.4173
qapaq soles -- 38.5011

10/10/2006

Clasificación III

- Por estilo de vida se definen cuatro tipos de personas:
a) Consumistas, personas que todo lo compran, siempre andan a la moda, que tienen tarjetas de crédito por status y confort y que es difícil que puedan dejar de consumir frenéticamente, personas que tienden a hacer caso a la publicidad y que son buscadas por los gerentes de marketing de las empresas.
b) Moderados, personas que tienden a gastar lo necesario y que se dan sus gustos de vez en cuando, aquellos que no despilfarran su dinero pero que tampoco viven con el cinturón ajustado. Aquellos que se interrelacionan con los demás que tienen el mismo estilo de vida y que asumen con ellos gastos de recreación (dar y recibir), pero sin llegar a malgastar el dinero y que aprecian bastante el tiempo que se usa para estas actividades.
c) Mezquinos, personas que tienden a gastar solo lo necesario, que tienden a no relacionarse con otros con fines recreacionales pero que si tienen un excedente y lo usan para esos fines (solo lo usan para ellos) y si pueden gastar para ello menos o gratis, mejor. Aquellos que se aprovechan de los demás para gastos que consideran superfluos.
d) Avaros, personas que tienden a gastar menos de lo necesario y que sacan provecho de situaciones y de los demás con tal de no gastar. Aquellos que ahorran hasta el ultimo centavo y que no gastan para fines recreacionales ni se relacionas con los demás para esos fines.

Extracto del "Manual para personas comunes que no desean serlo"

10/08/2006

Valor Cuota al 07-10-06

qapaq dolares -- 11.3590
qapaq soles -- 38.2708

Clasificación II

- Por conocimiento financiero se definen cuatro tipos de personas:
a) Equivocadas, personas que tienen una idea errada del consumo, el ahorro y la inversión, aquellos que se encuentran con un conocimiento negativo y no se dan cuenta de su error.
b) Neutras, personas que se dan cuenta que están erradas pero que por desidia, pesimismo o derrotismo no se deciden a empezar a aprender, aquellos que tienen un conocimiento de cero.
c) Aprendices, personas que se dan cuenta que no conocen mucho sobre inversiones pero que están decididos a aprender y que lo hacen actualmente, aquellos que tienen un conocimiento positivo y en aumento.
d) Conocedores, personas que tienen grandes conocimientos de la inversión, que se mantienen en constante vigencia con información de relevancia siempre a mano y con una red de contactos permanente, aquellos que tienen un conocimiento consolidado y maduro.

Extracto del "Manual para personas comunes que no desean serlo"

10/05/2006

Clasificación I

Quisiera compartir algunos conceptos a titulo personal, espero no herir suceptibilidades ni nadie se sienta aludido con las siguientes lineas.

- Por ahorro y consumo se definen cuatro tipos de personas:
a) Deudores, personas que deben al sistema financiero y/o que gastan mas de lo que ganan.
b) Conformistas, personas que no tienen deudas o que las tienen pero las pueden pagar rápidamente y que no gastan mas de lo que ganan pero que no les alcanza para ahorrar.
c) Ahorristas, personas que gastan menos de lo que ganan y que tienen un excedente para ahorrar e ir formando un capital o que ya tienen ese capital formado pero que aun no lo invierten por temor o desconocimiento.
d) Inversionistas, personas que invierten capital y que tienen el conocimiento para hacerlo, así como saben medir el riesgo que esto implica.

Extracto del "Manual para personas comunes que no desean serlo"

10/02/2006

Retrospectiva - aprendiendo a invertir

Este blog nacio con un fin practico de bridar información actualizada del movimiento del Valor cuota del fondo "qapaq" a fin de que todos aquellos que me han confiado su capital vean la evolución de su inversión, pero llegado a este punto y luego de 9 meses de haber comenzado con el proyecto del fondo "qapaq" me siento obligado a compartir con ustedes la manera en que materialize todo esto.

Primero comenzare explicando la manera como mi pensamiento fue cambiando hasta llegar a la conclusión de la necesidad de invertir, es decir algo mas filosofico y subjetivo; para luego ya entrar a los detalles puntuales del proyecto.

Desde que empece hacer mis practicas pre-profesionales en diseño publicitario, comence a sentir que aquello de trabajar para alguien mas no era lo mio, si bien todavia lo sigo haciendo he tomado conciencia de ello y tengo un plan que espero me libere economicamente de trabajar dentro de algunos años mas. Hace unos ocho años me encontraba trabajando para una empresa grande del sector de alimentos, este grupo economico tenia tambien una empresa del sector de empaques y es ahi donde yo estaba trabajando, pero a la vez ahorrando pensando en hacer algo propio. Luego de tres años habia juntado lo suficiente para empezar un negocio, me junte con un amigo y decidimos abrir un estudio de tatuajes, ... la verdad no nos fue muy bien y a pesar de que perdi mi inversión aprendi bastante, esta actividad ocupo dos años de mi vida. Luego de este punto tuve que revaluar todo mi plan que tenia hasta ese momento el cual consisitia en hacer algo que me agrade y vivir de esa actividad y pensaba que la mejor manera era haciendo un negocio de algo que me gustara, como dije tuve que revaluar todo, pero lo primero era juntar capital nuevamente, no paso mucho tiempo hasta que encontre trabajo y afortunadamente en otra empresa grande del sector impresos, de eso hace tres años.

Lo primero que se me ocurrio era: ¿Cuanto necesito para vivir de los intereses si meto el capital en un banco?, la respuesta era: ¡demasiado dinero...!, ya que en los bancos su tasa pasiva era infima tanto en moneda local como en dolares, algo asi como entre 1.5% a 3.5%, lo cual es una miseria. Es en aquel momento que tomo conciencia de la necesidad de invertir y es cuando busco alternativas a los depositos a plazo fijo, y descubro los fondos mutuos, los cuales se diferencian dependiendo del riesgo o de donde realizan ellos sus inversiones, es decir si es mas en renta fija o variable. Es en ese tiempo que cae en mis manos el libro de Kiyosaki "Padre rico..." y "El cuadrante del flujo...", bueno como yo no sabia practicamente nada sobre inversión en ese momento asi decidi aplicar lo que habia leido de Kiyosaki, primero decidi que debia convertirme en un "Inversionista a Largo Plazo" debido a mi edad, 30 años y debido a mi forma de ser que considero disciplinada y paciente; Luego decidi que debia comenzar a invertir haciendolo a "pasos de bebe" como lo indica Kiyosaki en "El cuadrante.." e invertir bastante en mi educación financiera". Y hasta aca la parte existencial, veamos los numeros.

Mi primer movimiento consistio en sentar las bases de mi inversión, es decir los cimientos de mi edificio, comenze en un fondo mutuo de bajo riesgo pero de baja rentabilidad para empezar a aprender (pasos de bebe, recuerdan), empeze con una cantidad que llamaremos "x", el fondo que selecione fue el de Renta Fija del Interbank en dolares, este es un fondo seguro que no gana mucho pero que nunca pierde, ademas Interbank si bien es un banco grande, no es el mas grande por lo que sus fondos mutuos no tienen tanto patrimonio como el del BCP por ejm. y recuerden que cuanto mas pequeño sea el monto a invertir mas facil de hacerlo y probablemente con un mejor retorno que un capital mas grande. Es decir ya tenia mi primera inversión esta creceria posteriormente hasta llegar a valer 3,2x entre aportes propios y ganacias, esta inversión consiguio 2,36% en 6 meses.

En el segundo año debia tratar de optimizar mi inversión, investigando un poco encontre un nicho de inversión poco explorado, en la AFP habia una opción interesante para invertir, segun la cual uno podia depositar capital y comprar valores cuota al igual que un fondo mutuo, la diferencia esta en que las AFPs han sido las empresas de mas alta rentabilidad durante los ultimos años, pero claro habian requisitos: uno tenia que tener aportando al sistema durante por lo menos 5 años, !y yo las los tenia!. Reuni todo el capital que pude y sin tocar mi primera inversión inverti 4,6x aproximadamente y aumente a 5,7x dentro de unos meses, todo en soles, esta decisión demostro ser la mas acertada que he hecho hasta el momento, terminando el año esta inversión habia conseguido 18% de ganancia, pero lo mejor estaria por venir, ademas al terminar este año (2005), logre ahorrar lo suficiente como para invertir en otro fondo mutuo: Interbank Fondo Mixto en la cual inverti 3x en dolares.

Comenzando el 2006, decidi lo siguiente:
-Mantener la Inversión de la AFP, a pesar de ser de alto riesgo, en el largo plazo daria muy buenas ganancias, sus desventajas son que es bastante volatil en el corto plazo (no apto para cardiacos) y solo permite invertir en soles.
-Mantener la Inversión en Interbank Fondo Mixto, este fondo tiene la peculariedad que invierte tanto en renta fija como en valores, tiene un riesgo moderado y esta en una divisa dura como el dolar, ademas este fondo me serviria como pozo para posteriores inverisiones.
-Salir del Interbank Renta Fija, habiendo despues de dos años cumplido su objetivo de enseñanza, yo ya habia aprendido lo suficiente como para cambiar mi base a otra inversión como el Fondo Mixto por ejm.
-Entrar a Invertir en la BVLA, es decir directamente en acciones.
-Seguir preparandome en mi educación finaciera, seguir uno o dos cursos en el año, seguir seeminarios en internet, leer bastante al respecto, al final del año ya deberia poder leer los estados finacieros de una empresa cualquiera sin problemas (Balance, Estado de ganacias y perdidas, Flujo de caja, etc.
-Seguir mi plan de retirarme a los 42 años aprox., dando pequeños toques segun las cicunstancias.

Finalmente solo me resta compartir con ustedes como me fue despues de estas premisas en este año hasta la fecha (2/10/2006):
-Mi inversión en la AFP ha sido asombrosa, siendo la estrella de mi portafolio en solo 9 meses tiene un rendimiento de 64%, habiendo pasado de tener 6,6x a 10,9x.
-Mi inversión en Renta Mixta no ha sido mala a la fecha tiene un rendimiento de 12%.
-Cerre el Fondo renta fija y lo deposite en el Mixto.
-He hecho ya mi primera inversión en bolsa comprando acciones de BBVA Continental, luego de un analisis de resultados y balance en los ultimos 7 años, una entidad financiera que considero bastante solida y con una rentabilidad predecible en el futuro, espero obtener entre 15% a 20% en este papel en un año, inverti aprox 3x un libro que me ayudo bastante para identificar valores de empresas excelentes fue "Buffetologia".
-A estas alturas me encuentro mas preparado que hace unos meses y pienso seguir aprendiendo, he podido seguir un curso bastante completo en la bolsa de valores, ademas de otro sobre inversiones inmobiliarias, afortunadamente en mi carrera pude estudiar marketing, ahora puedo entender información financiera de las empresas aunque aun hay muchas cosas mas que aun debo aprender.

Finalmente entusiasmado por los logros obtenidos comentaba con amigos de mucha confianza de lo que estaba consiguiendo y fue asi como ellos me propusieron darme dinero para que yo lo maneje y fue asi como nacio el fondo "qapaq", que ya lleva una evolución de 14.6% en lo que va del año.

Bueno he querido compartir estas pequeñas lineas para tengan la nocion de a donde me dirijo y que quiero.

Gracias.
Sr.Dagan

9/29/2006

Valor Cuota al 29-09-06

qapaq dolares -- 11.4546
qapaq soles -- 38.6487

"¿Que prefieres: 1. trabajar para hacer rico a alguien mas ó 2. hacer que alguien mas trabaje para que tu te hagas rico?, tu decides..."

9/12/2006

Valor cuota al 11-09-06

qapaq dolares -- 11.4440
qapaq soles -- 37.5363

8/23/2006

Valor Cuota al 22-08-06

qapaq dolares -- 11.2629 Rentabilidad a la fecha 12.63%
qapaq soles -- 36.8298 Rentabilidad a la fecha 12.63%

Excelente el curso que se esta dictando en la Bolsa de Valores, muy recomendable.
La Base del valor cuota de los fondos (al 1 de enero 2006) son:

qapaq dolares -- 10.0000
qapaq soles -- 32,7000

8/11/2006

Valor Cuota al 10-08-06

qapaq dolares -- 11.2014
qapaq soles -- 36.6285

"Riqueza = Conocimiento + Capital + Tiempo"

8/03/2006

Valor Cuota al 02-08-06

qapaq dolares -- 11.1451
qapaq soles -- 36.5559

"El dinero no compra la felicidad, pero te ayuda a encontrarla"

8/01/2006

Valor Cuota al 31-07-06

qapaq dolares -- 11.0901
qapaq soles -- 36.3756

"Si estas pensando en invertir, empieza ahora, no hay mejor momento que el ahora"

7/26/2006

Valor Cuota al 26-07-06

qapaq dolares -- 11.0619
qapaq soles -- 36.2831

"¿De que lado quieres estar, de los que trabajan por dinero o de los que hacen que su dinero trabaje para ellos?"

Valor Cuota al 25-07-06

qapaq dolares -- 11.0573
qapaq soles -- 36.2679

"No adquieras bienes que te acarreen gastos innecesarios."

7/22/2006

Valor Cuota al 22-07-06

qapaq dolares -- 11.0533
qapaq soles -- 36.2547

"Deja que los demás piensen lo que quieran, sigue tu objetivo, no te distraigas, no te quedes pensando en lo que puedas hacer, ¡Haz lo que tengas pensado hacer!."

7/19/2006

Valor cuota al 18-07-06

qapaq dolares -- 11.0658
qapaq soles -- 36.2957

"El verdadero rico no es el que tiene mucho dinero, sino aquel que hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere hacerlo"

7/14/2006

Valor cuota al 13-07-06

qapaq dolares -- 11.0792
qapaq soles -- 36.3399

"El tiempo es tu mayor activo."

7/11/2006

Valor cuota 11-07-06

qapaq dolares -- 11.0420
qapaq soles -- 36.2178

"Es importante cuanto ganas, pero mas importante es cuanto gastas y por los tanto cuanto ahorras e inviertes."

7/07/2006

Valor Cuota 07-07-06

qapaq dolares -- 11.0188
qapaq soles -- 36.2519

"El problema es el dinero, pero recuerda que también es la solución."

7/06/2006

Presentación

Se publicaran comenterios y consejos periodicamente, asi como el Valor Cuota de qapaq dolares y qapaq soles.

Saludos
Sr.Dagan

qapaq

Empezamos con el portal del inversionista...